El insomnio es un trastorno del sueño que afecta a millones de personas a nivel mundial, causando cansancio, irritabilidad e incluso dificultades cognitivas entre muchas otras consecuencias. Existen tratamientos médicos pero muchas personas prefieren tratar de mejorar su descanso de forma natural. En este sentido, describimos más adelante remedios caseros que pueden ayudarte a combatir el insomnio.

Infusiones y tés para combatir el insomnio

Té de valeriana: un clásico para relajarse

La valeriana es una de las hierbas más utilizadas para ayudar en el problema del insomnio. Su raíz presenta propiedades ansiolíticas y sedantes de ayudar a conciliar el sueño de manera natural. Para preparar una infusión de valeriana, debemos hervir agua con la raíz de esta planta durante unos diez minutos, dejar que repose y endulzar con miel si así lo deseamos.

Té de plátano: la infusión poco conocida

Pocas son las personas que conocen la receta del té de la cáscara de plátano para dormir bien. Empieza a hervir cáscara de plátano diez minutos y ponle algo de canela. Contiene magnesio, potasio y triptófano. Este té de la cáscara de plátano es fácil de hacer y ayuda a producir melatonina y serotonina y favorece el descanso.

Minerales y suplementos esenciales para el insomnio

Magnesio: un aliado del sueño reparador

El magnesio tiene un papel muy relevante en la relajación de los músculos y en la regulación de la melatonina, la hormona del sueño. Se aconseja tomarlo mediante la ingesta de alimentos ricos en este nutriente, desde espinacas hasta frutos secos o legumbres, o bien en forma de suplementos, pero siempre bajo la supervisión de un médico.

Glicina: el aminoácido que mejora el descanso

La glicina ayuda a disminuir la temperatura del cuerpo y a relajar el sistema nervioso antes de irse a la cama. En algunos estudios, la toma de 3 gramos de glicina antes de ir a la cama ayuda a mejorar la calidad del sueño y la reducción de la sensación de cansancio al despertar. La glicina se encuentra en los alimentos como la carne, los huevos y el caldo de huesos.

Aromaterapia y hierbas relajantes

Lavanda: un aroma que induce el sueño

El aceite esencial de lavanda tiene propiedades sedantes. Cuando se pone algunas gotas en la habitación (difusor) o en la almohada se mejora la calidad del sueño. El uso de la aromaterapia con aceite esencial de lavanda ha demostrado resultados satisfactorios en personas que presentan insomnio de carácter leve.

Raíz de valeriana: una solución herbal efectiva

Los suplementos de valeriana también ofrecen efectividad en lo que respecta a conseguir un sueño profundo y sin interrupciones al igual que el anterior. No obstante, su funcionamiento puede diferir según las personas por lo que se aconseja probar con diferentes dosis para conseguir la adecuada.

Consejos adicionales para mejorar el sueño

Crear una rutina nocturna relajante

Si sigues una rutina antes de acostarte tu cuerpo identificará que le llega la hora de dormir. Leer, darse un baño caliente o realizar meditación podría mejorar la calidad del sueño.

Reducir la exposición a pantallas

La luz azul que emiten los dispositivos electrónicos influye en la producción de melatonina. Se recomienda evitar el uso de los teléfonos, los televisores y los ordenadores al menos 60 minutos antes de dormir.

Mantener un ambiente adecuado para dormir

Es importante dormir en un lugar oscuro, fresco y en silencio. Se puede recurrir a persianas antirreflejantes o tapones puede ser una gran ayuda.

La incorporación de estos remedios caseros a tu rutina, puede ayudar a combatir el insomnio, pero cada persona reacciona de manera distinta, de modo que es importante probar diferentes alternativas e identificar la mejor para cada persona.